Publicado el Dejar un comentario

Nueva Disposición BALAM de la SICT: Seguridad y Tecnología para el Autotransporte

La seguridad en el transporte de carga es una prioridad en México, especialmente ante el aumento del robo a unidades en carretera. Para hacer frente a esta problemática, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en colaboración con la Guardia Nacional, ha implementado la estrategia BALAM, una medida innovadora basada en balizado obligatorio y […]

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

¿Epóxico o Bitumen? El éxito para un trabajo duradero y eficiente

El pegamento epóxico y el bitumen son materiales indispensables en la construcción y señalización vial, pero sus propiedades y aplicaciones son muy distintas. Mientras el epóxico destaca por su alta resistencia y versatilidad, el bitumen es ideal para sellado y pavimentación. Conoce sus diferencias y elige el material perfecto para tus proyectos.

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

Hielo Negro en Carreteras: El Peligro Invisible que Debes Conocer

El hielo negro es un peligro invisible en carreteras mexicanas durante el invierno, especialmente en zonas montañosas y frías. Aprende a identificarlo, evitar accidentes y conducir de forma segura con nuestros consejos prácticos y ejemplos locales. ¡Cuida tu seguridad vial en climas extremos!

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

Historia de la Niebla y la Señalización en Carreteras: El Reto de Conducir en la Oscuridad

La niebla ha sido un desafío constante para la seguridad en las carreteras desde tiempos antiguos. Desde las rutas romanas hasta las modernas carreteras con tecnología avanzada, se han desarrollado soluciones innovadoras como pintura reflectiva, ojos de gato y dispositivos fotoluminiscentes para garantizar la visibilidad en condiciones adversas. Descubre cómo estas tecnologías han transformado la conducción en niebla y qué depara el futuro en seguridad vial.

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

Importancia del Mantenimiento de las Señales Verticales

El mantenimiento de las señales verticales es clave para garantizar la seguridad vial en México. Siguiendo las normativas de la SICT, como la NOM-034-SCT2/SEDATU-2022, estas labores incluyen limpieza, inspecciones periódicas y verificación de retroreflectividad. Además, factores como las condiciones climáticas y el flujo vehicular influyen en la frecuencia del mantenimiento, asegurando que las señales cumplan su propósito de orientar y proteger a los usuarios de las carreteras.

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

La Influencia de la Tecnología en la Señalización Vial: Innovaciones para 2025

En 2025, la tecnología está transformando la señalización vial con innovaciones como la inteligencia artificial, sistemas para vehículos autónomos, pinturas reflejantes avanzadas y dispositivos de tránsito con energía renovable. Estas tendencias mejoran la seguridad, optimizan el flujo vehicular y reducen el impacto ambiental, preparando nuestras carreteras para el futuro. Descubre cómo estas soluciones están revolucionando el sector y posicionando a México como líder en infraestructura vial inteligente

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

Todo lo que debes saber sobre las normas para reductores de velocidad en México

Los reductores de velocidad son dispositivos clave para garantizar la seguridad vial, especialmente en zonas escolares, residenciales y de alto flujo peatonal. En México, su instalación está regulada por la NOM-034-SCT2-2022, que especifica criterios como su ubicación, dimensiones y señalización obligatoria. Por ejemplo, los topes deben tener una altura máxima de 12 cm y ser visibles gracias a pintura reflectante. Además, la normativa prohíbe su uso en vías primarias o carreteras de alta velocidad. Conocer y aplicar estas normas no solo mejora la seguridad, sino que también evita sanciones y asegura un tránsito más ordenado.

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

¿Por Qué la Señalización Vial es Fundamental en Aeropuertos Durante las Vacaciones?

Durante la temporada de vacaciones, los aeropuertos enfrentan un aumento significativo en el flujo de pasajeros y vehículos, lo que exige una señalización clara, resistente y visible bajo cualquier condición. En este blog, exploramos cómo los productos reflejantes, como pintura termoplástica, cintas reflejantes y dispositivos de tránsito, optimizan la seguridad y eficiencia en áreas clave como pistas de aterrizaje, estacionamientos y zonas de carga. Descubre cómo Totalmente Reflejante puede ayudarte a garantizar operaciones seguras y fluidas en los momentos de mayor demanda.

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

El Uso de Flecheros en Zonas de Obra: Elementos Clave para la Seguridad Vial

Los flecheros son dispositivos esenciales en las zonas de obra, diseñados para garantizar la seguridad vial y orientar el tráfico de manera eficiente. Gracias a su alta visibilidad, movilidad y tecnología LED, estos equipos facilitan la conducción en áreas de desvíos y obras temporales, protegiendo tanto a los trabajadores como a los usuarios de la vía. Su correcta implementación es fundamental para prevenir accidentes y mantener el flujo vehicular seguro.

Leer Más

Publicado el Dejar un comentario

¿Qué Debes Saber Sobre la Señalización en Cruces de Tren?

Los cruces ferroviarios son puntos críticos donde la seguridad vial no debe tomarse a la ligera. Una señalización adecuada en estas zonas puede marcar la diferencia entre un tránsito seguro y un accidente. Elementos como la Cruz de San Andrés, luces intermitentes y barreras automáticas son fundamentales para advertir a conductores y peatones sobre el paso de trenes. En México, cumplir con las normativas y mantener estas señales en buen estado es clave para prevenir incidentes y salvar vidas.

Leer Más